Internacionales
-
Crítica: “Companion” ¿Y si el problema no es la IA, sino nosotros?
Es muy importante que si no conocen esta película, deben verla antes de leer esto y entrar ciegamente en ella…
-
Crítica: “Tesis” el morbo, la curiosidad y los horrores del cine
Es curioso ver películas sobre gente en la escuela de cine, con todos los clichés que eso implica. Justamente eso…
-
Crítica: “Jennifer’s Body” y las películas que marcan generaciones
En mi radar siempre estuvo Jennifer’s Body. Es una película que ha circulado en plataformas de streaming y ni hablar…
-
Crítica: “Warfare” y las simplezas del cine bélico
Nunca había visto una película bélica de un país que no hablara inglés. Poco a poco uno empieza a notar…
-
Crítica: “Shaolin Soccer” la comedia absurda en el deporte
Sabía que esta película existía desde hace muchísimo tiempo. La ponían en televisión en mi adolescencia y, si mal no…
-
Crítica: “Daddy’s Head”
El dolor se convierte en monstruo en Daddy’s Head un inquietante folk horror británico Daddy’s Head comienza con una tristeza…
-
Crítica: “Los Ojos de Julia” y la sensación de perder la percepción
“Los Ojos de Julia” es una película de suspenso del 2010 dirigida por Guillem Morales en una coproducción entre España…
-
Crítica: “El Hoyo 2” y el reciclaje de ideas
“El Hoyo 2” es una película española de ciencia ficción y suspenso del 2024 dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia una segunda…
-
Crítica: “Cuckoo” y el buen terror clásico en la modernidad
Que hermosa sensación es encontrar una película que sabes que vas a disfrutar desde el segundo 1. Al igual que…
-
Crítica: “Room 0” y el aprender a trabajar con limitaciones
“Room 0” es una película de ciencia ficción escrita, dirigida, producida y editada por Richard Kodai y estrenada en el…