Internacionales

Crítica: “Daddy’s Head”

El dolor se convierte en monstruo en Daddy’s Head un inquietante folk horror británico

Daddy’s Head comienza con una tristeza que pesa. Un hombre muere y deja a su hijo y a su nueva esposa solos, flotando en el limbo de una familia que nunca terminó de formarse. Lo que sigue no es una típica historia de duelo, sino una deformación progresiva de la realidad. La mujer —repentinamente convertida en madre— debe decidir si cuidar a un niño que no es suyo o entregarlo a los servicios sociales. A partir de esa tensión ética, la casa que comparten comienza a desfigurarse junto con ellos.

La película, dirigida por Benjamin Barfoot y estrenada en el Fantastic Fest de 2024, se inscribe en el género del folk horror británico. Barfoot, conocido por su trabajo en “Double Date” (2017), asume múltiples roles en esta producción, incluyendo dirección, guion y edición. “Daddy’s Head” fue lanzada en la plataforma Shudder el 11 de octubre de 2024, y ha sido comparada con obras como “The Babadook” y “Under the Skin” por su enfoque en el duelo y la manifestación física del trauma emocional.

La puesta en escena es cuidadosa, casi ceremonial. El director decide contar esta historia con una cámara lenta, contemplativa, que sigue a los personajes como si caminara sobre hielo. Cada plano parece pesar más que el anterior. Esa decisión estética aporta algo más que belleza: construye la sensación de un duelo que no se puede nombrar, de una culpa que no se sabe si es propia o heredada.

Lo que al inicio parece ser un drama psicológico se desliza, sin pedir permiso, hacia el terreno del horror. Una criatura aparece en las noches. Es amorfa, negra, y tiene la cara del padre muerto. Su presencia rompe el tono íntimo del inicio y lo transforma en otra cosa. Pero lo más inquietante no es su rostro, sino su capacidad de mutar. La criatura puede replicar la cabeza de cualquier ser vivo, y esa lógica transforma la película en una especie de pesadilla de ciencia ficción.

La mutación no es solo visual: “Daddy’s Head” se transforma ante nuestros ojos. De duelo pasamos al horror corporal, y de ahí al thriller paranoico. En ese tránsito hay algo deliberadamente desorientador. El guion no parece interesado en cerrar ninguna interpretación, sino en abrir múltiples heridas. ¿Es esta criatura un símbolo del padre ausente? ¿Una encarnación de la culpa? ¿Una alegoría sobre los roles forzados que impone la familia? No hay respuestas, y eso es parte de su fuerza.

Sin embargo, no todo termina de cuajar. A medida que se intensifican los giros, algunos elementos pierden peso. La criatura se vuelve más literal, y el drama humano se diluye entre persecuciones y trampas narrativas. Se extraña la contención emocional del primer acto, donde todo parecía más sugerido, más denso.

Aun así, “Daddy’s Head” es una experiencia valiosa. Se atreve a contaminar el drama familiar con el cine de género sin miedo a los excesos. En sus mejores momentos, logra algo raro: hacernos sentir que el verdadero monstruo no está en la casa, sino en lo que uno hereda sin querer.


Calificación

Trailer:

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button