Internacionales
-
Crítica: “Dos” experimentando con poco
Soy culpable de ver casi cualquier cosa de origen dudoso que me lance Netflix, más que todo porque uno nunca…
-
Crítica: “The Ruins” y el cómo superar las expectativas
No es ningún secreto que me gustan las películas de terror. Estoy en una constante búsqueda de buenas películas o…
-
Crítica: “X” ¿El regreso del slasher?
Comenzaré este artículo diciendo lo mismo que he dicho en varios del mismo género en ocasiones pasadas: El cine de…
-
Crítica: “The Northman” Lo épico y la venganza
Robert Eggers con dos películas ya se convirtió en uno de los directores que más han llamado la atención en…
-
Crítica: “Everything, Everywhere, All at Once” lo absurdo, lo entretenido y el multiverso
Desde el año pasado venía esperando “Everything, Everywhere, All at Once”, ya que parece la película menos A24 de A24.…
-
Crítica: “Looper” Los viajes en el tiempo en el cine de acción
“Looper” es una película genial que ha envejecido como el vino y es probablemente la mejor película que ha dirigido…
-
Crítica: “The Number 23” la locura, la obsesión y la memoria
No es un secreto en este blog mi amor por esos thrillers psicológicos de principios del año 2000. Saben, esas…
-
Crítica: “The Batman” y la belleza de lo imperfecto.
Es importante mencionar que no tengo interés alguno en hacer referencias a ningún tipo de otro medio que no sea…
-
Crítica: “C’mon C’mon” y la belleza de entender la vida
Pocas veces uno se encuentra con películas que logran describir algún aspecto de la vida de manera honesta. Hay películas…
-
Crítica: “Los Cronocrímenes” y los viajes en el tiempo
Hacer películas con viajes en el tiempo no es tarea fácil. Cada año hay un par de películas que intentan…