Internacionales
-
Crítica: “Coherence” Haciendo algo complejo con lo sencillo
Cada cierto tiempo me topo con una de estas películas cuyo presupuesto es casi nulo, pero su historia y su…
-
Crítica: “El Efecto Mariposa” intentando cambiar el pasado para controlar el futuro
Hay una época de películas de las cuales soy gran admirador. No sé si es un género específico, pero siempre…
-
Reseña: “Tick Tick… Boom!” y las realidades del artista frustrado
Es difícil ser un artista en nuestra realidad y economía sin importar donde vivan. Ese estereotipo de que artista sufre…
-
Reseña: “The French Dispatch” Anderson en su máximo esplendor
Todos conocemos el trabajo de Wes Anderson, eso sí, si no viven bajo una roca. Sus famosas películas como “The…
-
Crítica: “Encanto” y el cine para las personas que no encajan
El cine de animación es algo que todos amamos y me atrevo a decirlo de manera tan generalizada porque no…
-
Crítica: “Paranormal Activity Next of Kin” y la actualización estética del found footage
Recuerdo hace ya más de 10 años atrás ver “Paranormal Activity” de Oren Peli en el cine. Un hit total.…
-
Crítica: “Kids” El lado oscuro de la realidad de la adolescencia.
Hay una serie de películas que a mucha gente no les gusta porque las tildan de innecesarias o demasiado crudas,…
-
“Los Amantes del Círculo Polar” el amor y las casualidades
¿Quién dijo que las películas de romance no pueden tener una estructura interesante? “Los Amantes del Círculo Polar” es una…
-
Crítica: “Me, Earl and the Dying Girl” Una joya del coming-of-age
Hace varios años atrás vi esta película y recuerdo que me encantó y cada vez que me encontraba con alguna…
-
Crítica: “Titane” la profundidad de lo visceral
“Titane” puede ser fácilmente, a mi parecer, una de las mejores películas del 2021. Siendo la ganadora de la Palme…