terror
-
Internacionales
Crítica: “Creep” y el arte de hacer mucho con poco en el cine de terror
Últimamente he estado viendo películas de terror que no entran en los cánones hollywoodenses. Sucede que desde hace un tiempo…
-
Internacionales
Crítica: “Antrum: The Deadliest Film Ever Made” y lo que sucede cuando prometes de más.
Seguimos en el Octubre de terror con películas que dan miedo. Esta vez, por una recomendación me llega “Antrum: The…
-
Internacionales
Crítica: “Lake Mungo” y el horror que puede tener un falso documental
Si pensamos en falsos documentales, pueden salir muchos que desmoronan fácilmente por su inclusión de elementos de comedia o porque…
-
Internacionales
Crítica: “Host” El terror por Zoom
En medio de una pandemia los cineastas tienen que ponerse creativos. Estos últimos años ha habido una pequeña evolución de…
-
Internacionales
Crítica: “A Girl Walks Home Alone At Night” Reimaginando géneros
Llevaba rato queriendo ver “A Girl Walks Home Alone At Night” porque me llamaba mucho la atención el nombre y…
-
Internacionales
Crítica: “The Cabin In The Woods” Un tributo al terror
“The Cabin In The Woods” es una carta de amor al cine de terror. Llena de referencias, te lanza cliché…
-
Internacionales
Crítica: “Vivarium” Viviendo en la era de lo extraño
Desde siempre se nos ha enseñado que hay un camino o pasos a seguir en la vida de todos. Naces,…
-
Internacionales
Crítica: “Triangle” o cómo arruinar una historia de viajes en el tiempo
Me emociono cuando veo que hay películas que tocan temáticas de viajes en el tiempo, espacio o dimensiones, pero a…
-
Internacionales
Crítica: “La Marca del Demonio” El exorcismo latino
Cada vez que Netflix saca una película de terror me emociono. Si esta película es latina, me emociono aún más.…
-
Internacionales
Crítica: “Hereditary” dos años después
Hace 2 años atrás tuve la fortuna de ver “Hereditary” en el cine. Es de esas películas a las que…